Valle del Loira

Castillo de Villandry

Los amantes de la botánica simplemente se quedarán boquiabiertos ante uno de los jardines italianos más bellos y elaborados de Francia.

El castillo de Vill andry es el último de los grandes castillos construidos a orillas del Loira durante el Renacimiento.

Fue construido por Jean Breton, ministro de Hacienda de Francisco I: apasionado de la botánica y el diseño de jardines, decidió comprar la finca de Villandry en 1530. Tras su adquisición, decidió aligerar su arquitectura de estilo medieval, abrirla al exterior y ampliarla con una decoración renacentista.

Qué ver en el castillo de Villandry

La particularidad de la finca se concentra en sus 6 jardines en 4 niveles, que son una recreación de un jardín francés del siglo XIV, basado en textos antiguos. Puedes darte el capricho de pasear por las 6 hectáreas de terreno, que albergan unos 1260 tilos, cientos de parrales y 52 km de hileras de plantas y flores, dispuestas de forma artesanal.

El edificio

La estructura del castillo consta de tres alas y está rodeada por un foso: su aspecto se ve realzado por una imponente torre del homenaje cuadrangular del siglo XIV, adornada con elaboradas almenas.

Dentro del cuerpo principal del castillo, hay más de quince salas para visitar. Cada una tiene su propio estilo, todas están amuebladas y decoradas según la moda del siglo XVIII: enseguida se nota la sobriedad arquitectónica y el ambiente cálido del lugar. No te pierdas la sala oriental situada al final de la Pinacoteca Española, en el primer apartamento.

Los jardines

La verdadera atracción del castillo de Villandry son sin duda sus elaborados jardines: son famosos en todo el valle del Loira como admirable obra maestra del arte topiario, es decir, el refinado arte de modelar la naturaleza mediante la poda de árboles y arbustos para moldearlos en formas geométricas o temas particulares.

Los jardines de la finca están divididos en seis jardines, dispuestos en tres niveles y en tres zonas conectadas por amplias escaleras y acompañadas de senderos y terrazas panorámicas.

Cada uno de estos seis jardines se presenta como un cuadro de verdor enmarcado por terrazas sucesivas. Todos se caracterizan por un tema y una arquitectura únicos. Vistos desde arriba, siempre son un tablero de ajedrez encantado, pintado por una varita mágica.

El Jardín Ornamental primer salón

Concebido como una prolongación de los salones interiores, el jardín ornamental está a su vez dividido en salones de verdor. Junto a las murallas del castillo se encuentra el primer salón, formado por cuatro plazas. De inspiración andaluza, su estructura vegetal dibuja formas geométricas que constituyen los jardines del amor.

El Amor Tierno está simbolizado por corazones separados por las llamas del amor. En el centro están las máscaras que solían colocarse sobre los ojos durante los bailes de la corte y que permitían todo tipo de conversaciones, desde las más serias a las más desenfadadas, entre cortesanos y amantes.

El Amor Apasionado vuelve a estar representado por corazones, pero esta vez rotos por la pasión. Los lechos de boj se entrelazan y forman un laberinto, simbolizando la danza y el torbellino pasional.

El Amor Voluble está compuesto por cuatro abanicos que simbolizan la ligereza de los sentimientos: los cuernos del amor engañado, las cartas de amor y las dulces notas que intercambian los amantes. El color dominante en este cuadrado es el amarillo, que simboliza el amor engañado.

Por último, está el Amor Trágico, en el que los diseños representan hojas de puñal y espadas, utilizadas durante los duelos provocados por rivalidades románticas. En verano, las flores son rojas para simbolizar la sangre derramada durante estos enfrentamientos.

El Jardín Ornamental, segunda sala

Un canal divide el jardín ornamental en dos salones verdes llamados primer y segundo salón.

Los diseños de este segundo salón, de madera de boj, evocan simbólicamente la música. Los grandes triángulos representan liras, junto a las cuales hay arpas. Algunos topiarios completan la decoración. Los tejos cortados en forma de candelabro “iluminan” la partitura musical.

El mirador construido en el bosque, por encima de los jardines, es el mirador ideal para contemplar desde lo alto la riqueza del bordado y admirar el magnífico panorama.

El Jardín Acuático

Sobre el jardín ornamental, en el extremo sur de la finca, se encuentra el jardín acuático.

Este césped de bolos, bordeado de esmaltes herbáceos, consta de un estanque central en forma de espejo Luis XV, realzado a ambos lados por céspedes divididos, una red de caminos perpendiculares simétricos y cuatro estanques secundarios.

El Jardín del Sol

Esta zona forma un claustro de verdor compuesto por tres salas: la sala de los niños, donde hay juegos al aire libre y manzanos decorativos; la Sala del Sol, la parte central del jardín, donde encontramos un estanque con forma de sol, la estrella de ocho puntas diseñada por Joachim Carvallo; y la Sala de las Nubes, donde pequeños caminos de hierba formando triángulos serpentean entre los rosales y arbustos.

El Laberinto

El laberinto de los jardines renacentistas es una referencia al imaginado en la mitología griega, vinculado al mito del Minotauro, pero no tiene el mismo significado.

En el laberinto griego, el hombre se pierde y busca incesantemente una salida a través de emboscadas y callejones sin salida. En el laberinto renacentista, imbuido todo él del espíritu cristiano, el laberinto simboliza el viaje de la vida y el centro representa el encuentro con Dios.

El huerto

El huerto decorativo es la joya de la corona de los jardines de Villandry. De estilo puramente renacentista, está formado por 9 cuadrados de idénticas dimensiones, pero cada uno con un motivo geométrico diferente de verduras y flores. De hecho, aquí se plantaron diferentes hortalizas, cuyos colores se alternan entre sí: el azul del puerro, el rojo de la col y la remolacha, el verde jade de las puntas de las zanahorias, para dar a la vista la ilusión de un tablero de ajedrez multicolor.

Las verduras se cultivaban al viejo estilo de las comunidades monásticas francesas, que disponían las plantas en patrones geométricos. En una fase posterior, también se introdujo la influencia italiana: esta parte especial de la finca se enriqueció con elementos decorativos, fuentes, pérgolas y cuadrados floridos, ingeniosamente dispuestos para distraer a los paseantes, transformando así el jardín utilitario en un jardín de las delicias.

El Jardín de los Simples

Se trata de un jardín tradicional de la Edad Media, dedicado a hierbas, condimentos y plantas medicinales. Los aromas que emanan de sus parterres recuerdan a los jardines amurallados de los monasterios medievales.

Las plantas están dispuestas en lechos circulares, que simbolizan la eternidad, mientras que los callejones, que se cruzan en ángulo recto, dibujan cruces. Hay más de 30 variedades de plantas en el centro de los parterres.

Entradas

El castillo de Villandry está abierto todos los días del 9 de febrero al 11 de noviembre y durante las vacaciones de Navidad, mientras que los jardines son accesibles todos los días del año . El acceso es gratuito para los niños menores de 8 años.

Si sólo te interesan los jardines, puedes comprar una entrada única para el exterior del castillo.

Con una entrada aparte, podrás acceder al servicio de audioguía, que te explicará con detalle la compleja simbología de estos encantadores jardines.

Cómo llegar al castillo de Villandry

El castillo se encuentra a 270 km de París, a unos 200 de Nantes y a sólo 17 de la ciudad de Tours. A pocos minutos en coche del pequeño pueblo de Villandry se encuentran también los famosos castillos de Langeais y Azay-le-Rideau, que pueden visitarse el mismo día.

En coche

Si vienes de París, toma la autopista A10, salida n°24 (Joué-lès-Tours) y luego sigue la A85, dirección Saumur, salida n°8 (Villandry). Si vienes de Nantes, sigue la autopista A11 y luego la A85, salida n°8 (Villandry).

El aparcamiento es gratuito alrededor del castillo.

En tren

Si vienes de París, las estaciones de TGV más cercanas son Tours (16 km) y Saint-Pierre-des-Corps, a 20 minutos en coche del castillo. Una vez llegues a una de estas dos ciudades, tendrás que coger un autobús o un taxi.
Desde Tours, las lanzaderas Fil Bleu te llevarán directamente al castillo.

Dónde alojarse cerca el castillo de Villandry

En el corazón de Turenne, el castillo de Villandry está situado a pocos kilómetros de varias localidades turísticas del valle del Loira. El pueblo de Villandry está formado por un puñado de pocas casas: por tanto, los alojamientos están dispersos por la campiña circundante y es necesario coger un coche para desplazarse y llegar al castillo.

Los hoteles y B&B de esta zona se encuentran casi siempre en edificios antiguos restaurados y amueblados con gran gusto y elegancia, y a menudo tienen jardines encantadores.

Además, puedes considerar la posibilidad de utilizar la animada ciudad de Tours como base para explorar esta zona tan rica en castillos y monumentos: de hecho, está a sólo 16 km del castillo de Villandry.

Buscar
Ofrecemos las mejores tarifas Si encuentra menos, le reembolsaremos la diferencia.
Cancelación gratuita La mayoría de los alojamientos le permiten cancelar sin penalización.
Asistencia telefónica h24 en español Para cualquier problema con el hotel, Booking.com lo resolverá.

Hoteles y pensiones recomendados

Hotel
Hôtel Le Haut des Lys
Villandry - Les Barrières Blanches
8.8Fabuloso 484 opiniones
El Hôtel Le Haut des Lys está situado en Villandry, a solo 400 metros del castillo, y ofrece un gran jardín con bañera de hidromasaje y terraza común. El establecimiento está a solo 5 minutos en coche del río Loira y a 18 km de Tours.
Reservar
Hostales y Pensiones
Bed and Breakfast
Ballan-Miré - Château du VauMedidas extra sanitarias
9.1Fantástico 109 opiniones
El Château du Vau está situado a 10 km de Tours, en una finca ajardinada de 128 hectáreas, y dispone de conexión Wi-Fi gratuita en todo el establecimiento y piscina al aire libre, climatizada hasta mitad de octubre. Hay además una granja con animales, y se pueden ver animales salvajes en el parque.
Reservar
Hostales y Pensiones
Logis Saponine Chambres d'Hôtes au calme en Touraine
Savonnières - 33 impasse des Chesnaies - SavonnièresMedidas extra sanitarias
9.5Excepcional 19 opiniones
Logis Saponine Chambres d'Hôtes au calme en Touraine está en Savonnières, a 5,8 km de Castillo de Villandry y a 10 km de Priorato de San Cosme - Casa de Ronsard, y ofrece alojamiento con wifi gratis, aire acondicionado, jardín y terraza. El alojamiento tiene bañera de hidromasaje.
Reservar

El tiempo en Castillo de Villandry

¿Qué tiempo hace en Castillo de Villandry? A continuación se muestran las temperaturas y el pronóstico del tiempo en Castillo de Villandry para los próximos días.

martes 18
16°
26°
miércoles 19
16°
25°
jueves 20
18°
24°
viernes 21
15°
21°
sábado 22
13°
18°
domingo 23
14°
21°

Compra el ticket de entrada

Informacion util

Dirección

3 Rue Principale, 37510 Villandry, France

Contactos

TEL: +33 2 47 50 02 09

Horario

  • Lunes: 09:00 - 19:00
  • Martes: 09:00 - 19:00
  • Miércoles: 09:00 - 19:00
  • Jueves: 09:00 - 19:00
  • Viernes: 09:00 - 19:00
  • Sábado: 09:00 - 19:00
  • Domingo: 09:00 - 19:00

Donde esta Castillo de Villandry

El castillo de Villandry se encuentra en la antigua provincia de Turenna, situada en la cuenca del Loira, cuya capital, Tours, dista sólo 16 km.

Alojamientos Castillo de Villandry
¿Buscas un alojamiento cerca de Castillo de Villandry?
Pulse aquí para ver todos los alojamientos disponibles cerca de Castillo de Villandry
Ver disponibilidad

Atracciones en los alrededores